Registrado: 24 Abr 2004 Mensajes: 7025 De dónde eres?: Mahón - Menorca
Publicado: Mar Jun 07, 2005 12:04 pm
Título del mensaje:
ENJUICIADOS los falsificadores de carnés de patrón de yates
El juez Bartomeu Mesquida dejó ayer visto para sentencia el juicio de lo penal por un presunto delito de falsificación de licencias de patrón de yate en Menorca. La de ayer fue la segunda sesión del juicio iniciado el 9 de mayo.
El fiscal, Sergio Bataller, pidió para tres de los acusados, Carlos Sintes, Francisco Grasa y Francisco de Alvaro y Reguera, que se les considere culpables de falsificación de documento. Para los otros dos, los hermanos Juan Francisco y Basilio Sastre, pide que se les culpe de colaboradores necesarios en la falsificación. Para todos ellos solicita una pena de seis meses de prisión y una multa de ocho euros diarios durante medio año lo que supone 1.440 euros en total.
Por su parte los abogados pidieron la libre absolución de sus defendidos. En la mayoría de casos los letrados consideraban que los posibles delitos de sus defendidos ya habían prescrito. Además cada uno expuso pequeños matices diferenciadores.
El abogado de Carlos Sintes aseguró que el empresario no cometió ningún delito como se puede constatar porque no solicitó la convalidación del carné falso ante la Marina española. También añadió que la Royal Yachting Association nunca dijo que estos documentos eran falsos, simplemente «no válidos» y que la presunta falsedad sólo la apuntó la Guardia Civil.
Los abogados de Grasa y de Alvaro de Reguera recordaron que en sus casos nunca hubo daño a terceros y en el caso del segundo ni llegó a utilizar el carné por lo que también consideran que no se cometió ninguna falta.
En el caso de los hermanos Sastre Gardés además de la prescripción se quiso hacer hincapié en la poca lógica de que colaborasen en una trama de falsificación. En el caso de Alvaro de Reguera porque él mismo afirma que obtuvo el título por internet. En el caso de Grasa porque no se vendió un barco sino que se cambió por otro que no funcionaba bien. De esta manera desaparece el supuesto deseo de lucro que supondría la venta de del llaut. Por último en el caso de Carlos Sintes se afirma que como la compra la efectuó una sociedad para supuestos viajes chárter del yate debería ser el empresario quien se encargara de encontrar a alguien capacitado para patronear el barco.
Registrado: 18 Jun 2011 Mensajes: 1 De dónde eres?: menorca
Publicado: Dom Jun 19, 2011 9:19 am
Título del mensaje:
Re: ENJUICIADOS los falsificadores de carnés de patrón de ya
[quote="Omnipower"]El juez Bartomeu Mesquida dejó ayer visto para sentencia el juicio de lo penal por un presunto delito de falsificación de licencias de patrón de yate en Menorca. La de ayer fue la segunda sesión del juicio iniciado el 9 de mayo.
El fiscal, Sergio Bataller, pidió para tres de los acusados, Carlos Sintes, Francisco Grasa y Francisco de Alvaro y Reguera, que se les considere culpables de falsificación de documento. Para los otros dos, los hermanos Juan Francisco y Basilio Sastre, pide que se les culpe de colaboradores necesarios en la falsificación. Para todos ellos solicita una pena de seis meses de prisión y una multa de ocho euros diarios durante medio año lo que supone 1.440 euros en total.
Por su parte los abogados pidieron la libre absolución de sus defendidos. En la mayoría de casos los letrados consideraban que los posibles delitos de sus defendidos ya habían prescrito. Además cada uno expuso pequeños matices diferenciadores.
El abogado de Carlos Sintes aseguró que el empresario no cometió ningún delito como se puede constatar porque no solicitó la convalidación del carné falso ante la Marina española. También añadió que la Royal Yachting Association nunca dijo que estos documentos eran falsos, simplemente «no válidos» y que la presunta falsedad sólo la apuntó la Guardia Civil.
Los abogados de Grasa y de Alvaro de Reguera recordaron que en sus casos nunca hubo daño a terceros y en el caso del segundo ni llegó a utilizar el carné por lo que también consideran que no se cometió ninguna falta.
En el caso de los hermanos Sastre Gardés además de la prescripción se quiso hacer hincapié en la poca lógica de que colaborasen en una trama de falsificación. En el caso de Alvaro de Reguera porque él mismo afirma que obtuvo el título por internet. En el caso de Grasa porque no se vendió un barco sino que se cambió por otro que no funcionaba bien. De esta manera desaparece el supuesto deseo de lucro que supondría la venta de del llaut. Por último en el caso de Carlos Sintes se afirma que como la compra la efectuó una sociedad para supuestos viajes chárter del yate debería ser el empresario quien se encargara de encontrar a alguien capacitado para patronear el barco.